![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQaOoFKBximmdA1Tv3WZQ57y1UAqDnNyFDgWUV2kOWM2ew1rbfk0Z-rxK1BanDxZg7deyd9-oiznCL9Ud5Pf2gtTMBpBMCr15TsTekDLTBLkJmEPOkoQIzpQFicPFBqPhy108NeeB0D6M/s320/iguazuflor.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBZ68iNqwXH9ulIIQr1yT4dQFCx3_ry8AuAubwChFkqmLteHSP3RtRYE2HXM2ZTLDs9oF5B3hpEXQ7MFpSnqASt3YlDAypG3zQgFnYG36foSZlMo8UcASpbgHALdJKkbczt5B3QQDQhXE/s320/cataratas1.jpg)
La flora selvática es la multiplicidad de estratos en los que se desarrolla, que ocupan desde el suelo hasta la copa de los árboles más altos, formando una verdadera telaraña verde de enredaderas, lianas y plantas colgantes. En la selva se encuentra un arbol que supera los 40 M de altura , se lo llama “El palo Rosa “. Otras plantas típicas de las regiones tropicales que se encuentran en el área son los helechos arborescentes, las orquídeas, el guatambú, la palmera, el pindó y el clavel del aire. Y no hay que olvidar que es la tierra del ceibo, el árbol cuya flor roja y llamativa es la flor nacional de la Argentina.
En la orilla del río Iguazú y en las islas del delta que forma antes de precipitarse por las cataratas, se desarrollan varios árboles que requieren gran humedad: el curupay, el cupay, el laurel de río, el laurel blanco, el aguay y el ingá. También se pueden encontrar seibos, cuya Por ha sido declarada flor nacional argentina.En la extremada humedad ambiental de la zona de las Cataratas del río Iguazú se desarrollan algunas rarezas,entre las que se destacan dos comunidades muy especiales, ya que este es el único lugar en la Argentina donde se las encuentra:el bosque de cupay, un árbol de hojas caedizas que al brotar son de color cobrizo, y los pastizales de Paspalum lilloi, una gramínea que crece entre las piedras del río.
En la orilla del río Iguazú y en las islas del delta que forma antes de precipitarse por las cataratas, se desarrollan varios árboles que requieren gran humedad: el curupay, el cupay, el laurel de río, el laurel blanco, el aguay y el ingá. También se pueden encontrar seibos, cuya Por ha sido declarada flor nacional argentina.En la extremada humedad ambiental de la zona de las Cataratas del río Iguazú se desarrollan algunas rarezas,entre las que se destacan dos comunidades muy especiales, ya que este es el único lugar en la Argentina donde se las encuentra:el bosque de cupay, un árbol de hojas caedizas que al brotar son de color cobrizo, y los pastizales de Paspalum lilloi, una gramínea que crece entre las piedras del río.
No hay comentarios:
Publicar un comentario