Glitter Text
Make your own Glitter Graphics

miércoles, 27 de mayo de 2009

miércoles, 6 de mayo de 2009

Clima


Verano en Cataratas del Iguazú: Tiempo muy caluroso durante las 24 horas del día, debido a temperaturas y/o humedad muy elevada.

Otoño en Cataratas del Iguazú:: Tiempo agradable durante el día; noches frescas a frías.

Invierno en Cataratas del Iguazú: Tiempo agradable a mediodía y en las primeras horas de la tarde ; fresco durante el resto del día, noches frías.

Primavera en Cataratas del Iguazú: Tiempo muy caluroso a mediodía y en las primeras horas de la tarde; mañanas y tardes agradables; noches agradables a frescas.

Relieve



Misiones presenta un relieve que, si bien no llega a ser de Sierras propiamente dicho, tiene una perspectiva fuertemente ondulada e interrumpe de esta manera la monotonía de la llanura, predominante en sus vecinas provincias mesopotámicas. El territorio es una meseta desprendida del sistema orográfico brasileño, con una altura máxima que supera los 800 mts. en el Nordeste. Estructuralmente, constituye el reborde meridional del macizo de Brasilia y su forma ondulada de sierras se debe a la erosión hídrica.




Flora




La flora selvática es la multiplicidad de estratos en los que se desarrolla, que ocupan desde el suelo hasta la copa de los árboles más altos, formando una verdadera telaraña verde de enredaderas, lianas y plantas colgantes. En la selva se encuentra un arbol que supera los 40 M de altura , se lo llama “El palo Rosa “. Otras plantas típicas de las regiones tropicales que se encuentran en el área son los helechos arborescentes, las orquídeas, el guatambú, la palmera, el pindó y el clavel del aire. Y no hay que olvidar que es la tierra del ceibo, el árbol cuya flor roja y llamativa es la flor nacional de la Argentina.
En la orilla del río Iguazú y en las islas del delta que forma antes de precipitarse por las cataratas, se desarrollan varios árboles que requieren gran humedad: el curupay, el cupay, el laurel de río, el laurel blanco, el aguay y el ingá. También se pueden encontrar seibos, cuya Por ha sido declarada flor nacional argentina.En la extremada humedad ambiental de la zona de las Cataratas del río Iguazú se desarrollan algunas rarezas,entre las que se destacan dos comunidades muy especiales, ya que este es el único lugar en la Argentina donde se las encuentra:el bosque de cupay, un árbol de hojas caedizas que al brotar son de color cobrizo, y los pastizales de Paspalum lilloi, una gramínea que crece entre las piedras del río.

Fauna

Muchos de los mamíferos tienen hábitos determinados por el medio selvático que habitan: son arborícolas y comunitarios.Si se presta atención, sobre todo al recorrer el Sendero Macuco, y se mira hacia lo alto, se puede ver al mono caí o capuchino, que con ágiles movimientos que parecen una danza, se traslada por lo alto de los árboles. Otros animales que comparten esta característica son el oso melero, las comadrejas o zarigüeyas y el coendú, un roedor cubierto de espinas. Los coatíes, con su cola llena de anillos son un espectáculo muy frecuente para los visitantes que transitan las pasarelas. Es travieso y se desplaza siempre en grupos, haciendo las delicias de los chicos, que juegan con ellos.
Los felinos, ágiles, silenciosos y astutos cazadores, son otra maravilla del parque. El más importante es el yaguareté, declarado Monumento Natural Nacional.


Consume una gran variedad de presas, incluidos mamíferos mayores.

Otros felinos, de menor tamaño, son el puma, el ocelote y el yaguarundí.